Wednesday, November 20, 2019

Caso de ciberbullying

La información del suicidio de una chica de 15 años en Canadá, identificada como Amanda Todd, tiene revolucionada las redes sociales. En Chile, uno de los temas más comentados este sábado en Twitter es R.I.P. Amanda Todd.
Según los antecedentes que se manejan, la joven sufría de abusos y ofensas contra su autoestima, por lo cual subió a YouTube un video donde contaba su experiencia a través de mensajes escritos en papeles.
 
La historia sostiene que cuando tenía 13 años, chateaba con un compañero de colegio mayor que ella. Después de enamorarla le pidió que le mostrara partes íntimas. Ella accedió  y el joven entonces subió la foto a Internet para chantajearla.
 
Todos sus compañeros comenzaron a llamarla prostituta y sufrió de crisis nerviosa. Sus padres decidieron mudarse para comenzar de nuevo, sostiene.
 
Ella sostuvo que la foto seguió siendo pública y en todos los colegios que iba era víctima de burlas. Inclusive un joven la enamoró para tener relaciones sexuales. Un día después del encuentro, el adolescente junto a su novia y compañeros la golpearon hasta hacerla sangrar.
 
Cansada del dolor, decidió beber cloro para suicidarse. Fue llevada de urgencia al hospital para un lavado estomacal. Buscó consuelo en las droga y el alcohol. Inclusive comenzó a cortarse las venas.
 
Como último recurso quiso buscar apoyo en YouTube, donde contó su trágico pasado. Los usuarios comenzaron a insultarla y decir que lo tenía merecido. No pudiendo más con tanto abuso, se quitó la vida el pasado 10 de octubre.
 
Su madre no desea que el video sea removido del Internet, pues quiere que sirva de ejemplo de lo dañino que puede ser el bullying. “Eso es lo que hubiese querido mi hija”, aseguró Carol Todd.

Ejemplos del ciberbullying

Ejemplos del ciberbullying
  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.
                        Image result for ciberbullying

¿Como prevenir el ciberbullying?

¿Como prevenir el ciberbullying?
Algunas recomendaciones para evitar ser víctima del ciberbullying son:
  • Cuida la información que subes a tus redes sociales, con quién la compartes y en presencia de quién accedes a tu cuenta;
  • No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas;
  • Monitorea el uso de tus cuentas e identifica si dispositivos desconocidos se han conectado a tu cuenta;
  • Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padre, madre o personal docente, ellos te ayudarán a encontrar una solución;
  • No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molesta que los demás tengan contigo;
  • Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería instantánea si están siendo medio para el ciberbullying; y
  • No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más grande.
                            Image result for ciberbullying

Consecuencias del ciberbullying

Consecuencias del ciberbullying
Son muchas las consecuencias que se manifiestan al padecer o ejecutar una situación de acoso o ciberbulling, tanto para la víctima como para el agresor, siendo el suicidio la más alarmante.

Consecuencias del ciberbullying para las víctimas

Es muy significativo el daño emocional que producen estas conductas en las víctimas. Este sufrimiento emocional puede ser más elevado que el acoso a través de otros métodos, debido a que la información dañina es pública y está disponible durante las 24h, siendo muy difícil eliminar el contenido. Las consecuencias del ciberbullying se asemejan a las consecuencias del acoso laboral. Las consecuencias más representativas son las siguientes:
  1. Sentimientos de ansiedad
  2. Depresión
  3. Ideación suicida
  4. Estrés
  5. Miedo
  6. Baja autoestima
  7. Sentimientos de ira y frustración
  8. Sentimientos de indefensión
  9. Nerviosismo
  10. Irritabilidad
  11. Somatizaciones
  12. Trastornos del sueño
  13. Dificultad para concentrarse
  14. Afectación al rendimiento escolar

Consecuencias del ciberbullying para los acosadores

Los acosadores, con estos actos, entrevén que pueden conseguir la atención y aquello que quieren a partir de actos violentos y el acoso a personas que consideran más débiles. Las principales consecuencias de estas conductas son las siguientes:
  1. Dificultad para empatizar
  2. Posibilidad de que se produzca una desconexión moral
  3. Problemas por su comportamiento agresivo
  4. Dificultad para acatar las normas
  5. Conductas delictivas
  6. Ingesta de alcohol y drogas
  7. Dependencia de las nuevas tecnologías
  8. Absentismo escolar
  •                 Image result for ciberbullying

Causas del ciberbullying

Causas del ciberbullying
El estudio del ciberbullying es relativamente reciente y son escasas las investigaciones que han indagado sobre las causas de este. Para poder contemplar las causas, deben tenerse en cuenta diversos factores, como:
  • los valores
  • la educación
  • factores emocionales
  • factores sociales
  • factores psicológicos
Sin embargo, cabe destacar que los niños y adolescentes se encuentran en plena exploración de su propia existencia, buscando encajar en los distintos grupos sociales y cualquier aspecto que desencaje o sea diferente en uno de ellos, se convierte en objeto de burla. Por otro lado, las víctimas perciben que están siendo acosadas por mera diversión del acosador y auto-percibiéndose a ellas mismas como débiles o inferiores.
Una causa irrefutable del incremento de este acoso, es el auge de las redes sociales y su facilidad de acceso sin limitación de edad. Su fácil acceso también produce una dificultad de control por parte de los padres y maestros de esta situación, lo que complica la detección del ciberbullying a diferencia del bullying o acoso escolar, que puede ser observado más fácilmente.

                     Image result for ciberbullying

Características del ciberbullying

Características del ciberbullying

 1 . Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.

 2  El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.

 3  La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.


 4  Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.


 5  Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.

 6  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbulling se producen a la vez.
* Si quieres saber más acerca de qué es el bullying, pincha en: El bullying y la escuela.

 7 . No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.




                     Image result for caracteristicas del ciberbullying

tipos de ciberbullying

Tipos de ciberbullying

El ciberacoso puede englobar varios tipos de acosos conocidos:

Hay una fuerte relación entre el acoso presencial (bullying) y el acoso cibernético (cyberbullying), especialmente en redes entre pares. Es común que los ciberagresores elijan como víctimas a personas ya victimizadas en entornos físicos, lo que se convierte en un precedente y, por tanto, en un importante factor de riesgo para el ciberacoso.4​ La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet.

                              Image result for tipos de ciberbullying

¿Que es el ciberbullying?

El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying), también denominado acoso virtual, es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance.
Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicación.


Image result for que es el ciberbullying